viernes, 14 de septiembre de 2012
Montotos Rautenstrauch: Montotos Rautenstrauch: más fotos
Montotos Rautenstrauch: Montotos Rautenstrauch: más fotos: Sigamos con las fotos, aunque veo, o mejor observo, un poco fría a la gente con el blog. Partamos del principio. Los Montoto de los que descendemos llegan a Sevilla en el primer tercio del siglo XIX. Según cuenta el mismo Luis Montoto en sus memorias, al quedar viuda su abuela, madre de diez hijos, un hermano de aquella el deán Luis López-Vigil y Pando tomó a su cargo "a aquella caterva de sobrinos". En definitiva el padre de Luis Montoto, José María Montoto López-Vigil, nació en Asturias (Santa Eulalia de Cabranes 1818) y así lo consideran las enciclopedias asturianas, aunque vivió casi toda su vida en Sevilla. Y Luis Montoto Rautenstrauch, y sus hermanos, María Teresa (la mayor) y Carlos (el menor) nacieron en Sevilla, y a su muerte era considerado el Patriarca de las Letras Andaluzas. Acompaño fotos: Luis Montoto y su hermanos Carlos, la famosa foto de Luis Montoto su esposa Asunción Sedas Vigueras y sus siete hijos, de mis abuelos Cástor Montoto Sedas y Pepa Pacheco Quintanilla, y de mis padres Luis Montoto Pacheco y Eloisa de Sarriá Lucas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Por si es de vuestro interés, y aunque aún lo estoy elaborando os envío esta información sacada fundamentalmente de las dos hemerotecas digitales que hay en España.
ResponderEliminarUn cordial saludo. Luis Robles
José Boza y Carrera (18.10.1843 – 14.5.1910).
Aunque no he encontrado pruebas definitivas, un cúmulo de circunstancias me llevan a pensar que José Boza Carrera podría ser el padre de Jacobo Boza Montoto y el marido de María Teresa Montoto Rautenstrauch (1849, Sevilla - 1905).
La familia Boza parece proceder de Córdoba.
Ingresa como oficial de Intendencia en 1861.
Está en Sevilla como oficial 2º de la Administración Militar en 1874
Está en Sevilla como oficial 1º de la Administración Militar en 1877, 1878, 1879, 1880, 1883, 1885
Asciende a Comisario de 2ª en 1883. El Correo Militar, 18.4.1883
1890 Factoría de Utensilios Militares. Interventor, Comisario de Guerra de 2ª clase, José Boza y Carreras.
1892 Comisario de guerra de 2ª clase en Andalucía.
En 1893 y 1894 está en Teruel Comisario de guerra de 2ª clase
1894. José Boza y Carreras, á la remonta de Córdoba como interventor. El Correo Militar 19.2.1894
En 1895 destinado en la Remonta de Córdoba. Comisario de 1ª
1896 Comisarios de guerra de 1ª D. José Boza, a la fábrica militar de harinas de Córdoba. El Correo Militar, 27.2. 1896.
1897 está en Córdoba Comisario de guerra de 1ª clase. Fábrica de Harinas
Comisario de Guerra de 1ª, interventor de la remonta de Córdoba en 1900 a 1902
1902. José Boza Carreras, al Establecimiento central de los servicios administrativos militares como director. La Correspondencia Militar, 28.4.1902
1902. Pasa a la reserva en 7.5.1902 como Intendente de División, ascendido desde subintendente militar. Pasa a vivir en Morón de la Frontera.
Ha fallecido en Morón de la Frontera el intendente de división D. José de Boza. ABC, 15.5.1910
Aparece también en Sevilla un Antonio Boza Carrera que es empleado del Crédito Comercial en 1866. Regenta también una administración de lotería. Vive en calle Levis 10 mientras que José Boza Carrera vive en Levies 11 en 1878. Este Antonio vivió también en Cuna nº 20, Salvador nº 11, y 14
ResponderEliminarJacobo Boza Montoto (23.6.1882 – 1947, Madrid) fue coronel de intendencia. De la misma edad que Eduardo Robles Pérez (28.8.1882, Córdoba – 22.7.1962, Madrid), fueron compañeros en la Academia de Intendencia de Ávila donde finalizan en 1902.
Más adelante se casarán un hijo de Eduardo Robles Pérez, Eduardo, con una hija de Jacobo Boza, Dolores.
Su hermano fue el notario de Morón y Córdoba. Luis Boza Montoto, casado con Francisca Clarós Martín siendo su hijo José Boza Clarós (27.2.1904 - 1934) teniente de Intendencia a partir de 13.7.1920. En 1926 está destinado en Melilla. Este año es evacuado al hospital militar de Sevilla. El 1.11.1927 vuelve al servicio activo.
Por el acaudalado notario de Morón don José Boza Montoto y señora, y para su hijo el teniente de Intendencia D. José, ha sido pedida en Sevilla la mano de la bellísima señorita Carmela Rodríguez de León, hermana del culto redactor de El Sol, D. Antonio . ABC 14.12.1928.
(Creo que donde dice José debería decir Luis).
BODAS.
Se ha celebrado en Sevilla la boda de la bella y gentil señorita Carmen Rodríguez de León, hermana de nuestro compañero el redactor de "El Sol" D. Antonio, con el joven teniente de Intendencia D. José Boza. A la ceremonia asistió numerosa y distinguida concurrencia.
Actuaron de padrinos la madre de la novia, señora doña Enriqueta León de Rodríguez, Y el padre del novio, D. Luis Boza, notario de Morón, y firmaron el acta testifical, por parte de la novia, D. José Monge Bernal, distinguido abogado sevillano; Francisco García de Castro, D. Ramón Rodríguez Fernández Andes y D. Ramón García Lara, y por parte del novio, D. Manuel López Font, teniente de Infantería; D. Antonio Castilla, alcalde de Pruna, y D. José Cebrero, capitán de Intendencia.
La novia, que estaba bellísima, vestía riquísimo traje de seda "charmeuse" y albo velo de tul con la simbólica flor de azahar. El novio vestía de uniforme.
Terminada la ceremonia religiosa, los numerosos invitados fueron espléndidamente agasajados.
Los novios marcharon a Córdoba y Valencia para pasar la luna de miel, que deseamos sea eterna. La Voz, 8.3.1929.
Ayer falleció en esta capital don José Boza Clarós persona que por sus excelentes dotes gozaba de la general estimación. Era hijo del notario de esta capital don Luis Boza Montoto. Enviamos el pésame muy sentido a su desconsolada esposa doña Carmen Rodríguez de Léon, hijos, padres y demás familia. Diario de Córdoba, 1934 noviembre 10.
Probablemente es también hermano José Boza Montoto que fallece en 1883. Como se lee más arriba en ocasiones aparece como su hijo José Boza, pero estimo que es un error. Aparece también como notario en Morón aunque me parece más posible que sea Luis.
Jacinto Boza Montoto, de Córdoba, que se presentó a notarías en 1900, siendo notario de Algodonales el año siguiente. Lamentablemente, Jacinto fallece ese año de 1901, el 20 de febrero. Diario de Córdoba de comercio, industria, administración, noticias y avisos 1901 marzo 16.
Efectivamente, el notario de Morón y Córdoba, fue don Luis Boza Montoto, no José, esto lo ha confirmado mi madre, Ma. Enriqueta Boza, hija de José María Boza Clarós y Carmen Rodríguez de León, mis abuelos maternos (nombrados en "Bodas"), ambos enterrados en el panteón familiar de Morón de la Frontera. De los cinco hijos que tuvieron, solo sobrevive mi madre, que tiene 84 años. Recuerda vívidamente su infancia en Córdoba, en casa de sus abuelos, con quienes vivió hasta los 14 años, la relación con sus primos, tíos, costumbres y hechos de aquellos años de la Guerra y posguerra. Conserva algunas fotos de sus abuelos, la casa de campo; de sus tíos Teresa, Luis, Rosario. Fotos en la playa, de una obra de teatro, en fin... Si les interesa puedo escanearlas. Me llamo Carmen Pazmiño Boza, y mi e mail es: carmenpb69@gmail.com
EliminarRecuerdo a mi padre mencionar a su prima Mariqueti y que se casó con un ecuatoriano. Me alegro que aún esté viva. Mi padre, Luis Boza López falleció en 2012 y fue hijo de Luis Boza Clarós (Morón 1903- Badajoz 1975). Aún viven cuatro de los ocho hijos de mi abuelo.
EliminarYo soy Luis Boza Prieto y mi hijo Luis Boza Pérez es el quinto Luis consecutivo por línea de varón. Vivimos en Sevilla. Estaría muy interesado en las fotos. Mi correo es boza@us.es
Jacobo Boza Montoto estudió bachiller en el Instituto Provincial de Córdoba donde en el curso 1894 – 18895. No aparece entre los mejores expedientes pero si destaca en una asignatura en particular: Cuadro de Honor: Lista Nominal de alumnos que en los exámenes ordinarios y extraordinarios han obtenido la calificación de sobresaliente: 1º de Filosofía, Jacobo Boza Montoto, alumno oficial.
ResponderEliminarPreparó su ingreso en la Academia de Administración Militar en una academia de Córdoba, calle Carlos Rubio, nº 4, aprobando en 1900. Almanaque del obispado de Córdoba Año 1900 – 1900.
Se casó en 16.10.1907 con Carmen de Blas Hernández (1885 - ?), hija de Álvaro de Blas e Iturmendi, médico de la beneficiencia de Madrid, concejal en Madrid y Senador y de Adelaida Hernández Pérez (¿ - 1913).
Una boda
En la parroquia de San Marcos se ha verificado ayer mañana el enlace matrimonial de la encantadora señorita Carmen de Blas, hija del senador y teniente alcalde del mismo apellido, con el joven e ilustrado oficial de Administración Militar, D. Jacobo Boza Montoto.
Bendijo la unión el párroco D. Lope Ballesteros, que pronunció elocuente plática, y apadrinaron a los contrayentes la madre de la novia y el padre del novio, representado por el capitán de infantería Sr. González Boza.
Figuraron como testigos por parte de la novia, el alcalde de Madrid, Sr. Sánchez de Toca; el director del Heraldo de Madrid, señor Francos Rodríguez, y los concejales señores Cortinas y Díaz Agero; y por parte del novio, el subintendente Sr. Claros, el comandante de artillería D. Santos Ruiz Zorrilla, el comisario de Guerra D. Manuel Piquer y el concejal D. Emilio Blanco.
Los invitados fueron obsequiados con un espléndido almuerzo en el Hotel de Embajadores.
Deseamos muchas felicidades a los nuevos esposos. La Correspondencia de España, 1907 octubre 17.
En el comienzo de su carrera militar es destinado a Madrid. A partir del año 1926 la familia se traslada a Melilla y después a Ceuta. En 1936 vuelve a Madrid hasta su fallecimiento en 1947
Referencias:
ResponderEliminar1902. Regreso. Lo ha efectuado a esta capital después de terminar brillantemente su carrera, nuestro estimado amigo el joven oficial de Administración Militar, don Jacobo Boza Montoto. Sea bien venido y reciba nuestra felicitación más sincera. El defensor de Córdoba: 1902 julio 24.
En es destinado a la Ordenación de pagos de Guerra como oficial tercero. 26.7.1902 La Correspondencia Militar. Debe de ser su primer destino.
En 1904 está en Madrid destinado y ya posee una Academia de preparación para Academias militares. Número 2, de la calle de San Sebastián, Madrid.
En 1905 es profesor en una Academia que prepara para oposiciones de correos. La Correspondencia de España. 21/5/1905
En 1905 su promoción asciende a oficial segundo.
Es destinado a Melilla en 1913
1915, 25 del 7, Con 33 años y residiendo en Madrid, se le concede permiso de armas para caza fuera de poblado. Dirección General de Seguridad. Boletín Oficial de la provincia de Madrid.
1918. Por los ministerios de Guerra y Marina y a razonada propuesta del director de la Asociación Benéfico Escolar de Huérfanos se han concedido a los señores que a continuación mencionamos cruces del Mérito Militar y Naval como recompensa al crecido número de huérfanos de Guerra y Marina que aceptaron en los Colegios y Academias que dirigen, incorporando sus centros de enseñanza a aquella benéfica institución. … D. Jacobo Boza, capitán de intendencia, cruz de primera clase del Mérito Miliar. La Correspondencia de España: diario universal de noticias Año LXIX Número 22131 - 1918 septiembre 16
1919 y 1920. Está destinado en el Museo de artillería de Madrid, es capitán al cargo de caudales y efectos. Anuario Militar de España
En 1920 pasa a la condición de supernumerario sin sueldo el capitán Jacobo Boza. El Globo, 19.10.1920
En 1922 se permite al capitán Jacobo Boza la vuelta al servicio activo El Debate 6.6.1922
En 1923 pasa a la condición de supernumerario sin sueldo el capitán Jacobo Boza. La Correspondencia de España: diario universal de noticias, 1923 marzo 16
Este mismo año aparece destinado en el Parque de Intendencia de Madrid de acuerdo al Anuario Militar de España.
1923. Ascienden a Comandantes Eduardo Robles Pérez y D. Jacobo Boza Montoto, D. Andrés Carramolino Carrillo … La Voz 12.12.1923
La familia vive en Melilla entre los años 1926 a 1930). Tiene allí una academia de preparación para las academias militares
En septiembre de 1930 Jacobo sufre un accidente. No se especifica cual.
Carmen de Blas en 1931 se muda con sus hijos a Madrid para fijar allí su residencia. El Telegrama del Rif 23.7.1931: Para Madrid donde establecerán su residencia, marchó acompañada de sus hijos, la señora doña Carmen de Blas Hernández, esposa del comandante de intendencia don Jacobo Boza.
En 1931 se le declara disponible forzoso en Melilla donde había venido siendo Jefe de Hospitales y Transportes. Diario Oficial 30.10.1931
En 1934 y 1935 está en Ceuta y es comandante.
1935. Se ha celebrado el concurso de tiro de pichón, cuyo primer premio, copa del ayuntamiento y 500 pesetas, fue ganado por Jacobo Boza; el segundo premio, copa de la Sociedad de Tiro de Ceuta y 400 pesetas, le ganó Bonifacio López y el tercer premio, una copa y 250 pesetas, fue ganado por Eduardo Lomo. ABC, 13.8.1935
El 3 de Julio de 1936 se le nombra representante en la Comisión de readmisión y reclamaciones de obreros del los Establecimientos dependientes del ramos de Guerra. Sin perjuicio de ello continuará como disponible forzoso en la primera división. Diario Oficial.
El año 1943 Jacobo Boza vuelve a tener una academia de ingreso en las Academias en Madrid, calle Argensola 18. Es coronel de intendencia.
1947. Necrológica. El coronel don Jacobo Boza Montoto.
ResponderEliminarMás de un millar de generales, jefes y oficiales de los Ejércitos de Tierra, Mar y Aire lloran hoy la pérdida de su primer maestro, el coronel D. Jacobo Boza Montoto, director de una Academia Preparatoria Militar, que llegó a constituir un Centro castrense de primer orden.
El coronel Boza, retirado hace muchos años del Cuerpo de Intendencia, falleció ayer, 27, en Madrid. Su caballerosidad y sus virtudes militares, que poseía en alto grado, las puso al servicio de la enseñanza, a la que se dedicó como a un sacerdocio. Su obsesión la constituía el fomento de las vocaciones militares, hasta le punto de que, aparte de las becas gratuitas, que tenía instituidas, son innumerables las familias modestas españolas a quienes el viejo maestro “se olvidaba” paternalmente de cobrar sus modestos honorarios tan pronto como advertía que el cobro podía constituir un agobio económico para el hogar. Desde generales a alféreces, más de un millar de oficiales de toda graduación lloran hoy la gran pérdida que significa la muerte del inolvidable maestro, modelo de españoles a la vieja usanza.
¡Descanse en paz el ilustre soldado! ABC, 28.3.1947
He encontrado un censo, y ya no hay duda de que el marido de Teresa Montoto Rautenstrauch es José Boza Carrera:
ResponderEliminarCenso de 1900
Calle José Rey 18
José Boza Carrera 13.10.1843, Madrid. Cabeza de familia. Militar. Lleva viviendo en Sevilla 6 años.
Individuos que de él dependen:
María Teresa Montoto 10.8.1849, Sevilla
Jacinto Boza Montoto 26.3.1873, Sevilla. Soltero. Abogado. Vive en Sevilla.
Ángel Boza Montoto 6.1.1875, Sevilla. Soltero Procurador. Vive en Córdoba.
María de los Ángeles Boza Montoto 3.5.1880, Sevilla. Soltera. Vive en Córdoba.
Jacobo Boza Montoto 23.6.1882, Sevilla. Soltero. Militar. Vive en Ávila.
Carmen Boza Montoto 22.7.1884, Córdoba. Vive en Córdoba.
María Josefa Boza Montoto 20.1.1884, Córdoba. Vive en Córdoba
Francisca de Paula Boza Montoto 18.6.1890, Sevilla. Vive en Sevilla.
Además de ellos, José María Boza Carrera y María Teresa Montoto Rautenstrauch tuvieron otros tres hijos: José María que nació en Sevilla en octubre de 1868 y murió en Córdoba el 25 de julio de 1883; mi bisabuelo Luis, notario de Morón y Córdoba, que nació en Sevilla el 9 de junio de 1871 y murió en Córdoba el 10 de agosto de 1956, habiéndose casado en la Parroquia de San Lorenzo de Sevilla el 19 de diciembre de 1900 con Francisca de Asís Clarós Martín (Sevilla, 16 de julio de 1875 - Madrid 22 de febrero de 1964); María Teresa que nació en Sevilla el 22 de mayo de 1878, ignoro donde y cuando falleció.
EliminarJacinto murió en Morón el 20 de febrero de 1901; Ángel murió en Morón el 16 de julio de 1925 tras vivir un tiempo en Cuba; María de los Ángeles murió en Sevilla el 5 de junio de 1957; como ya se ha dicho, Jacobo murió en Madrid el 27 de marzo de 1947; María del Carmen murió en Puebla de Cazalla el 25 de agosto de 1928; María Josefa murió en Sevilla el 28 de mayo de 1962; finalmente María Francisca de Paula murió en Sevilla, aunque ignoro la fecha.
Luis Boza Prieto, boza@us.es
Hola Luis. Somos primos segundos! También Luis Boza Montoto fue mi bisabuelo. Yo desciendo de su hija Mª Rosario Boza Clarós, que fue mi abuela. Ella se casó con mi abuelo, José Tomás Lasida Zapata. Y tuvieron 6 hijos: Inmaculada (n.1939) , Juan Manuel (1940-2017), José Tomás (1941-1996), Luis Ignacio (1942-2019), Miguel Ángel (n.1944) y Fernando (n.1946).
ResponderEliminarYo me llamo Aurora y soy hija de Luis Ignacio. Mi padre falleció, lamentablemente, en enero...
Una alegría encontrar familia por estos lares. Llevo unos años confeccionando mi árbol genealógico, y gracias a este blog, he podido completar mucha información!!
Un cordial saludo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar